viernes, 19 de febrero de 2016



Problemas Morales y Problemas éticos

La enseñanza de la ética como nivel medio de los problemas tradicionales de la disciplina, como una rama de la filosofía. Se confirma la necesidad de tratar los problemas morales tradicionales como lo es responsabilidad moral, libertad moral y los medios, etc., y por otro, de abordar nuevos problemas planteados por la vida económica y social, de nuestros tiempos, ideas, valores y deberes. Valido pero no es tarea de la ética dictar normas o proponer códigos morales. Decimos que la teoría de la moral no es normativa, sin embargo, es indudable también que, sin serlos tiene estrecha relación con la práctica moral.

Todo esto forma parte de una conducta efectivo tanto individual como los grupos sociales, y tanto como hoy y ayer. En efecto el comportamiento humano practico moral, sujeto a cambio de un tiempo a otro y de una a otra sociedad. Se remonta a los orígenes mismos del hombre como ser social.

La ética es el modo efectivo real de comportarse el hombre. La ética parte del hecho de la existencia de la historia de la moral; es decir, arranca de la diversidad de morales en el tiempo, con sus correspondientes valores, principios y normas, la explicación de sus diferencias, que permita comprenderlas en su movimiento y desarrollo, al igual que otra ciencia, la ética enfrenta el hecho, el que estos sean humanos implica, o a su vez se trata de hechos valiosos. Vemos pues que si la moral es inseparable de la actividad practica del hombre material y espiritual, la ética no puede dejar de tener nunca como fondo la concepción filosófica del hombre que nos da una visión total de este como ser social, historia y creador de una seria de conceptos que la ética maneja de modo especifico como la libertad, necesidad, valor conciencia, sociedad etc.

Darwin llego afirmar que los animales conocen casi todos los sentimientos morales de los hombres: amor, felicidad, lealtad etc.

El hombre ante todo, un ser práctico, productor, transformador de la naturaleza, a diferencia del animal, conoce y conquista su propia naturaleza y la mantiene y enriquece, transformando con su trabajo dado naturalmente.

La ética, es un sistema de normas, principios y valores de acuerdo con el cual se regulan las relaciones mutuas entre los individuos, o entre ellos y la comunidad, de tal manera que dichas normas, tiene un carácter histórico y social, se acaten libre y concientemente, por una convicción intima, y no de un modo mecánico, exterior o impersonal.
El valor no lo poseen los objetos de por sí, si no que estos lo adquieren gracias a su relación con el hombre como ser social, pero los objetos a su vez solo pueden ser valiosos cuando están de todos efectivamente de ciertas propiedades objetivas tres tipos de factores sociales de la ética moral:
    •  Relación económica o vida económica de la sociedad
    • Estructura o organización social y política de la sociedad
    •  Estructura ideológica, o vida espiritual de la sociedad

Una norma se justifica lógicamente si demuestra su coherencia y no contrariedad con las demás normas del código moral del que forma parte, dado el estado del conocimiento alcanzados por la sociedad, una norma moral, solo se justifica científicamente si se basa en esos conocimientos o es compatible con ellos.




No hay comentarios:

Publicar un comentario