La fragilidad
humana de la diversidad comunidad moral, justicia, igualdad, reconocimiento, redistribución,
autoestima, dignidad, diversidad funcional, capacidades.
La diversidad
humana en unirse a la lucha por la igualdad más conocida como discapacidad.
La perspectiva
que ofrece sería una manera atractiva de resolver algunos dilemas morales,
especialmente los que han surgido a raíz de las nuevas tecnología médica. En sentido
biológico las diferentes razas, género, capacidades, orientaciones sexuales, y
un ser humano es diferente a diferentes edades. En sentido social es decir, a
consecuencia de la construcción social que han tenido lugar a lo largo de la
historia, se han construido otras diferencias entre grupo de seres humanos: religión,
cultura, lenguaje, país de nacimiento, riqueza, clase, etc.
“En lugar de destruir
la desigualdad natural, el fundamento constituye, para esa desigualdad física
que la naturaleza puede haber establecido entre los hombres, una igualdad que
es moral y legítima, por la que los hombres, que pueden ser desiguales en
fuerza con inteligencia, se convierten en iguales por convención y por derecho
legal,”
A pesar de ello, el deseo
de defender a una minoría no lleva necesariamente a propuestas desviadas o unilaterales,
enfocadas exclusivamente en los intereses de los grupos particulares, sino que además
resulta útil, para desarrollar aproximaciones conceptuales comprensivas que
pueden tener, encuentran a cada grupo minoritario en su especialidad,
diversidad.
La aproximación pragmática
al concepto de la dignidad de modelos de la diversidad se realiza tras analizar
varios documentos internacionales con la bioética, y los derechos humanos,
realizando un análisis semántico de sus significado, en esos documentos
conviene realizar que muchas de las aproximaciones que se han hecho en este ámbito
modelo de las capacidades han sido propuesta por personas que no viven en esta
realidad diariamente.
La filosofía moral no
se ocupa a menudo de retos bioéticos como la selección genética, el aborto, la investigación
médica, el estatuto moral del embrión. Estos temas son de crucial importancia
para la diversidad funcional, ya que las personas con diversidad funcional se
ven amenazadas por la postura y prácticas de algunos expertos en ese ámbito,
incluyendo nos sentimos amenazados cuando un profesor de bioética escribe "no
parece muy acertado incrementar el consumo de los limitados recursos aumentando
el número de niños con deficiencias."
“Las últimas décadas
han dado lugar a repetidos retos para las teorías y prácticas feministas
dominantes, que negaban la diversidad y complejidad de las mujeres que son
sujetos en el/los movimientos feministas. Las mujeres de color, lesbianas,
pobres y de clase trabajadora, mujeres judías, “mujeres del tercer mundo”,
radicales sexuales, mujeres con discapacidad (esta lista no se puede completar
nunca), han cuestionado repetidamente las prácticas políticas y teóricas que
estrechaban el foco del feminismo y reinscribían limitaciones sociales
estructurales en las líneas de la raza, sexualidad, clase, religión,
capacidad...”
“I. Ningún orden mundial nuevo sin una nueva ética global
II. Una demanda fundamental: cada ser
humano debe ser tratado humanamente
III. Directivas irrevocables
1. Compromiso con una cultura de no
violencia y respeto por la vida
2. Compromiso con la cultura de la
solidaridad y un orden económico justo
3. Compromiso con una cultura de la tolerancia
y una vida de veracidad
4. Compromiso con una cultura de
igualdad de derechos y de colaboración entre hombres y mujeres
IV. Transformación de la conciencia”. (Global
Ethic Foundation, 1993).”
“Los mejores debates
sobre asuntos morales que necesitan la claridad y rigor que un filósofo puede
aportar tienen lugar en el campo de la ética médica”.
La sociedad actual
discrimina por motivos de diversidad funcional, el nuevo modelo también está
basado en el problema de nuestras obligaciones hacia las generaciones futuras. Desde
el punto de vista utilitarista, hacer un entorno completamente accesible
incrementara el nivel de felicidad, y confort del 100% de la población (no solo
de los bebes, padres, parientes, y de cualquier, que al final de su vida, o en algún
momento tenga que utilizar una silla de ruedas durante algún periodo determinado
para desplazarse). Esto quiere decir que es fundamental aceptar que las
personas que no puedan andar son una parte en igualdad de la sociedad y tiene
la misma dignidad y por tanto facilitar soluciones ara esta realidad,
incrementara el nivel de felicidad, ya que puede crear la mayor bien de cada
persona.
Las éticas de la diversidad se
proponen como una elección del tipo de sociedad que queremos para el futuro, ya
que debemos elegir hoy si en el futuro viviremos en una sociedad no
discriminatoria en la que toda la diversidad humana es bienvenida, y cada
individuo, independientemente de sus diferencias, capacidades y productividad,
tiene una oportunidad de vivir y disfrutar de la vida a cualquier edad; o si
queremos vivir en una sociedad en la que no toda la diversidad sea aceptada,
una sociedad discriminatoria en la que sólo las personas que son útiles,
capaces, inteligentes, hábiles, con buena vista y buen oído, etc. sean
bienvenidas y se les permita vivir y disfrutar de lo que la sociedad provee.
No hay comentarios:
Publicar un comentario