El ser
humano como persona no sufre ninguna variación en su estructura fundamental,
asi cambie la sustancia que lo componen, lo que permite afirmar que somos, como
humanos, siempre diferentes pero siempre los mismo.
Que es
la sistantividad: es un sistema estructural tal
que, por su propia estructuración (tanto psíquica como físico-química), está
inconcluso en su manera de ser “de suyo”, y lo está precisamente para poder ser
viable incluso orgánicamente.
«...el hombre es una
sustantividad que sólo es viable por ser abierta» y, al respecto, encontramos
que afirma: «Se podría pensar que la sustantividad humana es un sistema abierto
en su parte “superior” por así decirlo, esto es, por su inteligencia, por su
sentimiento y por su voluntad; mientras que en su par-te “inferior” sería algo
meramente orgánico y. por tanto, no abierto. Pero esto es absolutamente falso.
El hombre, en efecto, pone en juego su inteligencia, su sentimiento y su
voluntad haciéndose cargo de la realidad. Pero el hombre no se hace cargo de la
realidad “además” de vegetar y sentir, sino que se hace cargo de la realidad
“necesariamente”. Y esta necesidad está determinada estructuralmente, es decir,
está determinada por el constructo psicoorgánico en su totalidad. No hay parte
superior ni inferior»
La
vida, un continuo: A este concepto, a esta realidad de la continuidad
del proceso de la vida se acogen, por un lado, autores cuyo pensamiento es
puramente materialista, positivista.
Esta característica de vida,
el ser un proceso continuo y sin hábitos, es de suma importancia para definir
el estatuto del embrión humano desde el punto de vista antropológico nadie se
atreve afirmar que desde la concepción, desde la formación del zigoto, la
madre, así ignore el estado actual del su gestación, así su fecundación sea
resultado de una fecundación a de un acto de amor o criminal violación o inseminación
debe esperar hasta el duodécimo, o décimo cuarto día, o hasta la semana
veinticinco, o hasta la treinta y dos, para saber si es una nueva vida es la de
un ser humano, de varios en caso de gemelos , o si de esa fecundación puede
resultar, según sus criterios positivistas, otro mamífero u otro ser diferente a una persona humana.
Concepto
De “Pre-Embrión” O De “Embrión Pre-Implantatorio. Porque
no hay nada antes del embrión solo espermatozoide y ovulo.
Autonomía Teoleológico: cuando el nuevo ser inicia por sí mismo su desarrollo y crecimiento en el cual no interviene la madre y adquiriendo su peso tallo como una expresión cuantitativa.
Estatuto
Antropológico Del Embrión: desde la concepción la etapa del zigoto se
inicia la historia de un animal o persona, y eso se llama una persona humana.
«En todos los casos debe
hacerse el esfuerzo para obtener un mínimo consentimiento del niño, aunque sólo
sea porque en un proceso decisional que quiera definirse como éticamente
correcto es indispensable respetar al niño como persona, aunque esté dotada de
una limitada capacidad de entender y de querer, capacidad que por lo demás
requiere ser ensayada cada vez y no determinada a prior.» ROBERTA SALA
No hay comentarios:
Publicar un comentario