La autonomía de la libertad
implica hacia un determinado horizonte para algo y hacia un determinado fin, y
se identifica con sus deseos, proyectos, y valores tal identificación no está
influenciada de manera que convierta el proceso de identificación de alguna
manera es ajena al individuo, autonomía como ausencia coacción externa.
Libertad de elección, elección basada en la relacionalidad de un
consentimiento informado, y asunción de determinado valores morales
autelegidos, es un requisito mínimo y obvio pero necesita ser completado con
unos elementos como la libertad, la autonomía de una acción.
La condición humana es una condición ambigua, porque en su obrar
cotiadiano se puede detectar elementos autónomos y heterónomos.
La autonomía humana, jamás
es puramente autónoma que es la identidad personal del jucio. Una persona autónoma
si se identifica con su deseo proyecto y valores, es ajeno al individuo.
Las condiciones de
autenticidad se ogra cuando la aceptación del deseo, valor su obrar, social y
profesional, cuando exterioriza sus ideales y su mundo interior.
La autonomía de la
libertad para algo hacia un determinado fin.
El único objetivo que
autoriza a los individual o colectivamente a turbar su libertad de cualquiera
de sus semejantes en su propia defensa, la única defensa para usar la fuerza
como miembro de la comunidad civilizada es impedir, justificar a otros; pero el
bien del individuo sea físico, moral, no es razón suficiente, para que pueda en
buena libertad, ser obligado a actuar o abstenerse de hacerlo porque de esa actuación
haya de derivarse un bien para él, pero no para obligarle hacer un daño por
algo, si obra de modo diferente o muestra deseo no debe aplicarse a personas que
no están en posición de actuar de una forma suficientemente autónoma. La conducta
de personas no autónoma debe contarse con el fundamento de la beneficencia para
proteger dicha personas de la grave consecuencia que puede tener su acción. Las
que defienden el derecho a la autonomía en la ética.
“El pluralismo bioético
es una estrategia practicable sólo de los sistemas políticos
liberal-democráticos, donde los individuos en cuanto ciudadanos construyen y
respetan un contrato social que regula la mayor parte de las decisiones. Sólo
en estas condiciones la solución pluralista sobre un tema bioético puede
legalizarse en su respectivo ámbito y por ende, se está en situación de hacer
valer los acuerdos entre grupos”. DR. SALVADOR D. VERGEL
No hay comentarios:
Publicar un comentario